Catalogo de obras
Miedo (2021) Coro SATB
7 días de mi vida (2021) Para piano solo
Sonata I para piano (2021) Para piano solo
Amore di pubertà (2022) Para soprano y piano
Juventud, divino tesoro (2022) Para barítono y piano
L’arte di difendere (2022) Para orquesta de cuerdas
Cuarteto I (2022) Para cuarteto de cuerdas
Entre cerros y montañas (2022) Para 4 guitarras
Nueva vieja guardia (2022) Para 4 guitarras
Sonata tixtleca (2022) Para 4 guitarras
Farfalle (2022) Para piano solo
Los arcos (2022) Para piano solo
La vieja calle olvidada (2023) Para orquesta de cuerdas
L’ultimo attimo insieme (2023) Para 3 violines
Raumdeuter (2023) Para fagot y piano
Romanza pastoral (2023) Para saxofón barítono y piano
Sonatina celestial (2023) Para flauta sola
Tumbando el tumbado (2023) Para quinteto de metales
Álbum para la juventud I: Regreso a casa (2023) Para piano solo
Distopía urbana (2023) Para piano solo
Milonga para una tardecita lluviosa (2023) Para guitarra sola
El nahual que no se volvió a transformar (2023) Para orquesta de guitarras
El placer del mal vivir (2023) Para 4 guitarras
Jacaranda, bolero (2023) Para orquesta de guitarras y percusiones
Pica de a M** (2023) Para flauta, 2 violines, viola, violoncello, contrabajo y piano**
Suite Santa Clara (2023–2024) Para 4 guitarras
I. Camotes
II. Tortita de Santa Clara
III. Jamoncillo
IV. Cocada
V. Borrachitos
Tangueada (2024) Para violín solo
7 estampas atlixquenses (2024) Para violoncello y piano
I. Escaleras anchas
II. Ahuehuete
III. Solares
IV. Jaüey
V. Parroquia dominical
VI. El diablito de San Miguel
VII. Axocopan (violoncello solo)
Acuario (2024) Para quinteto de alientos madera
Aires de cumbia (2024) Para cuarteto de saxofones
Jejenes (2024) Para trompeta en Bb y piano
Marea baja (2024) Para trombón y piano
Álbum de la juventud II: El interminable júbilo de julio (2024) Para piano solo
El quasi son (2024) Para guitarra sola
La ausencia en tu llegar (2024) Para soprano y piano
Milonga de la rosa (2024) Para violoncello y 2 guitarras
El gato del café (2024) Para 4 guitarras
Fantasía tropical (2024) Para piano, violín y clarinete en Bb
Las perlas negras (2024–2025) Para soprano y guitarra
I. Envío (Habanera)
II. Nocturno (Ranchera)
III. Vivir sin tus caricias (Vals)
IV. Al oír tu dulce acento (libre)
V. Lo más natural (Bolero)
VI. Una flor en el camino (Son)
VII. La canción de flor de mayo (Milonga)
VIII. Sonetino (libre)
Salón los ángeles (2025) Para 8 violoncellos
Del animal y aquel que lo mató (2025) Para guitarra sola
Sahurín y el diablo (2025) Para orquesta de guitarras
Astoriana (2025) Para piano, violín y clarinete en Bb/clarinete bajo
Payaso (s.f.) Para marimba
Semblanza
Sergio Alberto Vázquez Sandre Artísticamente Sergio Sandre nace el 13 de febrero de 1999 en Cuautla, Morelos y a la edad de 11 años, en la ciudad de Atlixco, Puebla, empieza a adentrarse en el mundo de la música bajo la tutela de Joaquín González Castillo y la orquesta de guitarras Atlixcayotl.
Durante su joven carrera musical ha sido:
● Director asociado en Orquesta de Guitarras Atlixcayotl (2014 – 2019)
● Director asociado de la orquesta de cámara de Atlixco (enero 2017- junio 2017)
● Director de la orquesta de guitarras de Cuautlancingo (agosto 2017- febrero 2018)
● Director musical del Cuarteto de guitarras “Villa de Carrión” (2018 – 2022) (Líder)
● Fundador del ensamble de guitarras Alfeñique (2022 – ) (Líder)
● Director artístico del Festival de música de cámara de Atlixco. (2022 – ) (Líder) Se ha presentado en salas como la Sala Xochipilli de la Facultad de música de la UNAM, sala Silvestre Revueltas del conservatorio nacional, Sala Tlaqná en Xalapa, Veracruz, Sala de recepciones y galerías dentro del Museo Nacional de arte (MUNAL).
Formando parte de los mencionados grupos de cámara ha participado en festivales de la talla de:
● Festival de guitarras de Nezahualcóyotl (2013)
● Encuentro de orquestas de guitarra ORGUIM (2016)
● Festival internacional de guitarra de Solarino (Italia) (2017)
● Encuentro internacional de guitarra de Tixtla, (2017, 2019, 2021)
● Festival de guitarra de Tlaxcala (2019 y 2020)
● FIGX edición 2019, Festival internacional de guitarra de Xalapa (2019 y 2020)
● Festival de guitarras Mekahuehuetl (2022 y 2023)
Ha ofrecido conciertos en diversas ciudades del país y del extranjero: múltiples veces en Atlixco, Izúcar de Matamoros y Puebla capital (Puebla), además de Calpulalpan y Apizaco (Tlaxcala), Xalapa, Chachalacas, Cardel (Veracruz) Tixtla y Tlapa de Comonfort (Guerrero), Paracho y Cherán (Michoacán), Ciudad Nezahualcóyotl (Estado de México), El pueblito, Querétaro, Solarino (Sicilia, Italia) y Roma (Italia). Su formación musical se ha visto complementada por clases magistrales con artistas de renombre nacional y mundial; Abel García Ayala, Julio César Oliva, Guillermo González Philips, Marco Aurelio Alvírez y Leo Brouwer.
Desde el año 2022 y demostrando un gran interés social funda junto a Yetlanetzi Dávila Rueda el Festival de música de cámara de Atlixco ofertando una alternativa cultural de calidad a la población Atlixquense.
Al mismo tiempo ha cultivado un interés por la investigación y la musicología formando parte del verano de investigación 2024 del Programa Delfín en Tepic, Nayarit (2024), presentando ponencia en el colegio de Zapopan en el marco del Encuentro nacional de estudiantes de historia Guadalajara, Jalisco (2024).
Desde el 2017 comienza sus estudios formales en el Técnico en música de la Benemérita universidad autónoma de Puebla, actualmente estudiando composición musical en la misma universidad y ha estado bajo la tutela de reconocidos compositores como Gonzalo Macias, Eduardo Garrido, Arturo Martínez Sanabria, Lupino Caballero y Manuel Ramos Negrete.
Sus obras se han interpretado en varios estados de la republica como Puebla, CDMX, Querétaro, Guerrero.